Guía Completa sobre Inmigración a Estados Unidos

La inmigración a Estados Unidos es un proceso complejo que requiere planificación, conocimiento de los requisitos legales y, en muchos casos, la asistencia de profesionales. Si estás pensando en emigrar a EE.UU. ya sea por trabajo, estudios o reunificación familiar, es fundamental entender los diferentes tipos de visas, los pasos del proceso y qué esperar una vez que llegues al país.

Tipos de Visas para Inmigrar a Estados Unidos

Estados Unidos ofrece una amplia variedad de visas para inmigrantes, que dependen del motivo de tu viaje. Entre las más comunes encontramos:

  1. Visas de Trabajo (H-1B, L-1, E-2): Si tienes una oferta de trabajo en EE.UU. o quieres invertir en un negocio, estas visas son una opción.
  2. Visas de Estudiante (F-1, J-1): Para quienes deseen cursar estudios en una universidad estadounidense o participar en programas de intercambio.
  3. Visas de Reunificación Familiar (IR, F): Para aquellos que buscan reunirse con familiares cercanos que ya son ciudadanos o residentes permanentes en EE.UU.
  4. Visas de Diversidad (Lotería de Visas): Un programa anual que permite que personas de ciertos países puedan aplicar para obtener la residencia permanente.

Cada tipo de visa tiene requisitos específicos y tiempos de procesamiento diferentes. Puedes encontrar más detalles sobre cada una en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

Requisitos Generales para Inmigrar

Aunque los requisitos específicos varían según el tipo de visa, hay algunos requisitos generales que se aplican a casi todos los casos:

  • Pasaporte válido: Tu pasaporte debe estar vigente al menos seis meses después de la fecha prevista de entrada a EE.UU.
  • Documentación de soporte: Dependiendo de la visa, podrías necesitar presentar contratos de trabajo, cartas de admisión de una universidad, certificados de matrimonio, partidas de nacimiento, entre otros.
  • Demostrar intenciones claras: En la mayoría de los casos, necesitarás demostrar que tienes la intención de regresar a tu país de origen, a menos que estés solicitando una visa de inmigrante.
  • Exámenes médicos: Algunas visas requieren pasar por un examen médico que asegure que no posees condiciones de salud que puedan afectar a la población de EE.UU.

Pasos para Aplicar a una Visa de Inmigrante

  1. Determinación del tipo de visa: El primer paso es identificar el tipo de visa que necesitas según tu situación.

  2. Completar el formulario de solicitud: Para la mayoría de las visas, deberás completar formularios como el DS-160 para visas de no inmigrante, o el DS-260 para visas de inmigrante.

  3. Pago de tasas: Cada visa tiene un costo asociado que debe pagarse en el momento de la solicitud.

  4. Entrevista en la embajada o consulado: Después de enviar tu solicitud y pagar las tasas, deberás asistir a una entrevista consular donde se evaluarán tus intenciones y tu elegibilidad.

  5. Aprobación o negación de la visa: Tras la entrevista, te informarán si tu visa ha sido aprobada o si necesitas aportar más documentos.

  6. Viajar a Estados Unidos: Una vez que tu visa es aprobada, ya puedes preparar tu viaje a EE.UU. Recuerda que la aprobación de la visa no garantiza la entrada; esa decisión la tomará el oficial de inmigración al llegar al país.

Usualmente este proceso lo puedes hacer sin la necesidad de usar abogado, visitando la embajada de Estados Unidos en tu pais. 

Desafíos Comunes al Inmigrar

Uno de los mayores desafíos que enfrentan los inmigrantes es entender las complejidades legales del sistema migratorio. En muchos casos, errores en la presentación de documentos o la falta de conocimiento sobre los procedimientos pueden causar retrasos o incluso denegaciones de visa. Para evitar estos problemas, te recomendamos que consultes con un abogado especializado en inmigración aqui te recomendamos algunos

Tambien puedes visitar nuestra pagina de ayuda donde podrás encontrar guías y artículos que explican paso a paso el proceso. 

Vida en Estados Unidos: Lo Que Debes Saber

Una vez en Estados Unidos, hay varios factores a considerar para adaptarse de manera exitosa:

  1. Residencia permanente y ciudadanía: Muchos inmigrantes llegan a Estados Unidos con la meta de obtener la residencia permanente (green card) y, eventualmente, la ciudadanía. Este proceso puede tomar varios años, dependiendo del tipo de visa con la que entraste al país.

  2. Trabajo y educación: Si tienes una visa que te permite trabajar, deberás familiarizarte con las leyes laborales de EE.UU. Si viniste con una visa de estudiante, asegúrate de cumplir con los requisitos de tu programa académico y mantener tu estatus migratorio.

  3. Seguros y salud: Estados Unidos no tiene un sistema de salud universal, por lo que es fundamental adquirir un seguro médico lo antes posible. Existen seguros especializados para inmigrantes que te pueden ayudar a estar cubierto en caso de emergencia.

Conclusión

El proceso de inmigración a Estados Unidos puede ser un desafío, pero con la información correcta y los recursos adecuados, es posible lograrlo. 

October 24, 2024 / Comments Off on Guía Completa sobre Inmigración a Estados Unidosby /
Documentos para aplicar a una Visa-U en Estados Unidos.

La lista de documentos para aplicar a una visa de Estados Unidos (Visa U) puede variar según la situación del solicitante, pero generalmente incluye los siguientes:

1. Formulario I-918 (Petición para Estatus U) Visa-U

  • Este es el formulario principal para solicitar la visa U. Debe ser llenado y firmado.

2. Formulario I-918, Suplemento B (Certificación de la agencia encargada del cumplimiento de la ley)

  • Este documento debe ser firmado por una agencia policial que certifique que el solicitante fue víctima de un delito calificado y está cooperando o ha cooperado en la investigación o el enjuiciamiento del delito.

3. Evidencia de ser víctima de un delito calificado para Visa-U

  • Documentos que demuestren que fuiste víctima de un delito grave, como:
    • Reportes policiales
    • Órdenes de protección
    • Declaraciones juradas de testigos
    • Registros médicos (si aplican)

4. Evidencia de daño físico o emocional

  • Pruebas que demuestren el daño físico o emocional sufrido como consecuencia del crimen, como:
    • Informes médicos
    • Evaluaciones psicológicas
    • Declaraciones personales detalladas

5. Formulario I-192 (Solicitud de Exención de Causas de Inadmisibilidad)

  • Si el solicitante es inadmisible (por razones como antecedentes penales, violaciones de inmigración, etc.), puede necesitar solicitar una exención mediante este formulario.

6. Pruebas de identidad

  • Pasaporte vigente
  • Copia de la partida de nacimiento (traducida si no está en inglés)
  • Identificación oficial del país de origen

7. Fotos tipo pasaporte

  • Fotografías recientes de acuerdo con las especificaciones de USCIS.

8. Declaración personal para la Visa-U

  • Un escrito detallado del solicitante describiendo los hechos del delito, cómo ha cooperado con las autoridades y el impacto que el delito ha tenido en su vida.
  • Puedes encontrar un ejemplo aquí.

9. Pruebas de vínculos familiares

  • Si aplicas para miembros de tu familia, como hijos o cónyuge, necesitas:
    • Certificados de matrimonio
    • Certificados de nacimiento de los hijos

10. Formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo)

  • Si deseas obtener un permiso de trabajo mientras tu solicitud de visa U está pendiente, puedes completar este formulario.

11. Formulario G-28 (Notificación de Comparecencia como Abogado o Representante Acreditado)

  • Si tienes un abogado, este formulario lo notifica al USCIS.

12. Pruebas adicionales (según corresponda)

  • Documentos que respalden tu situación específica (certificados de participación en programas de apoyo, cartas de recomendación, etc.).

Recuerda que cada caso es único, por lo que puede haber variaciones o requisitos adicionales. Es recomendable consultar con un abogado especializado en inmigración para garantizar que se incluyan todos los documentos necesarios. Si entras aqui podras ver una lista mas completa de los delitos calificantes para aplicar a la Visa-U.

October 23, 2024 / Comments Off on Documentos para aplicar a una Visa-U en Estados Unidos.by /
Parol Interino para Cubanos en Estados Unidos

En estos momentos existe una posibilidad de intentar conseguir un Parol Interino para los Cubanos que han ingresado a los Estados Unidos e inmigración les ha procesado una Deportacion Acelerada (Expedited Removal) o los que de igual manera inmigración a la hora de entrar los pone bajo un I-220 B.

No todo el mundo califica pero aquellos que si puedan tienen la posiblilidad de aplicar para intentar obtener la residencia al año y un día.

1 Paso. Investigar si la persona puede adquirir el Parol Interino.

2 Paso. Después de investigar si la persona califica le conseguimos el Parol interino.

3 Paso. Al año y un día se aplica para la residencia.

No sabemos durante cuanto tiempo va a estar disponible esta posibilidad, si  desea una consulta no dude en comunicarse con nosotros, la primera consulta es gratis!

November 9, 2023 / Comments Off on Parol Interino para Cubanos en Estados Unidosby /
¿Cómo revisar el estatus de su solicitud con USCIS?

Si desea saber cómo va su caso usted puede revisar el estatus de su solicitud con USCIS ingresando su número de recibo en la página web de USCIS.

Su número de recibo se encuentra en la esquina superior izquierda de su aviso de recibo ( El recibo que le envió inmigración después de enviar su solicitud ) El número de recibo suele empezar con tres letras.

Si usted tiene preguntas sobre lo que dice la página web de USCIS, también puede llamar a USCIS al 1-800-375-5283. Cuando le pidan que explique el motivo de su llamada, puede decir “InfoPass” para hablar con un representante. Es posible que tenga que esperar mucho tiempo antes de que lo conecten con un representante.

A continuación, puede encontrar una guía o tutorial de como verificar. ¡Esperamos que le ayude!

Si sigue los siguientes pasos podrá fácilmente verificar el estatus de su aplicación con USCIS. 

  1. Visita la siguiente página de USCIS aquí
  2. Cambia al idioma Español en la parte superior derecha de la página
  3. Escribe tu número de recibo en el espacio indicado
  4. Haga clic en el botón que dice “Verifique Estatus”

Vea ejemplo del recibo de Inmigración debajo ↓

August 7, 2022 / Comments Off on ¿Cómo revisar el estatus de su solicitud con USCIS?by /
Información General de Inmigración

En este video el abogado Francisco Blondet asesor jurídico de la oficina ejecutiva de revisión de casos de inmigración provee información general importante que todos los inmigrantes deberían saber.

August 1, 2022 / Comments Off on Información General de Inmigraciónby /