A continuación te proporciono un ejemplo de carta de asilo en Estados Unidos basada en discriminación: Si quieres ver otros ejemplos entra aqui.
Â
[Tu Nombre Completo]
[Tu Dirección Actual]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[Fecha]
Asunto: Solicitud de Asilo por Discriminación y Persecución
A quien corresponda,
Mi nombre es [Tu Nombre Completo], y por medio de la presente solicito asilo en los Estados Unidos debido a la grave discriminación y persecución que he sufrido en [PaÃs de Origen]. Estoy buscando protección porque mi vida está en peligro en mi paÃs debido a [indica la razón de la discriminación, por ejemplo, mi raza, etnia, religión, identidad de género, orientación sexual, opinión polÃtica o pertenencia a un grupo social particular].
Antecedentes de Discriminación y Persecución
Nacà en [PaÃs] el [Fecha], y desde mi infancia he experimentado una discriminación significativa debido a [indicar la base de la discriminación, como etnia, religión, orientación sexual, opinión polÃtica, etc.]. Como miembro de [indica el grupo, por ejemplo, una minorÃa étnica, comunidad LGBTQ+, partido polÃtico, etc.], he enfrentado acoso constante, amenazas y violencia por parte de las autoridades y de individuos en mi comunidad.
EspecÃficamente, en [fecha o año], vivà mi primer acto serio de persecución. [Describe un incidente especÃfico donde fuiste discriminado o perseguido. Por ejemplo, “En [año], fui atacado por un grupo de personas en mi ciudad natal simplemente por mi orientación sexual. Me agredieron fÃsicamente, dejándome con heridas que necesitaron atención médica. A pesar de denunciar el crimen a la policÃa local, no se tomó ninguna acción y los responsables no fueron castigados.”].
Persecución Continua y Temor por Mi Vida
La discriminación que enfrenté continuó intensificándose. En [año], [describe otro incidente que demuestre persecución]. Las autoridades, en lugar de protegerme, me atacaron aún más debido a [tu pertenencia al grupo]. Recibà amenazas de [describe quién te amenazó – policÃa, miembros de la comunidad, etc.], y me di cuenta de que el gobierno no me brindarÃa protección. La persecución alcanzó su punto más alto cuando [proporciona detalles de un evento importante que te llevó a dejar el paÃs, como daño fÃsico, amenazas, pérdida de empleo, desalojo forzoso, etc.].
Mi familia también sufrió como resultado de mi [pertenencia al grupo]. [Si es relevante, describe cómo tu familia fue afectada o amenazada]. Esto me llevó a tomar la difÃcil decisión de huir de mi paÃs de origen en busca de seguridad en los Estados Unidos. Temo que si regreso a [PaÃs], seré objeto de más violencia y mi vida estará en peligro.
Falta de Protección por Parte de las Autoridades
En mi paÃs, las autoridades son cómplices de la persecución o no están dispuestas a brindar protección. He intentado denunciar los incidentes de violencia en varias ocasiones, pero he sido ignorado o tratado injustamente debido a mi identidad. [Da un ejemplo del fracaso del gobierno para protegerte, e.g., “La policÃa se negó a investigar el ataque a mi casa y me dijeron que merecÃa lo que me habÃa pasado por mis creencias polÃticas.”].
Debido a la discriminación sistémica y a la inacción del gobierno, no puedo vivir una vida segura y digna en [PaÃs]. La falta de protecciones legales y la hostilidad generalizada hacia personas como yo me han dejado sin otra opción que solicitar asilo.
Conclusión
Respetuosamente, solicito que el gobierno de los Estados Unidos me otorgue asilo. Regresar a mi paÃs no es una opción, ya que temo ser perseguido, sufrir violencia e incluso la muerte. No puedo vivir libremente ni de manera segura debido a mi [raza, religión, orientación sexual, opinión polÃtica, etc.]. Creo que en los Estados Unidos podré vivir sin temor a la discriminación y con los derechos fundamentales que todo ser humano merece.
He adjuntado documentación de apoyo para sustentar mi solicitud, incluyendo [lista de pruebas que adjuntas, como informes médicos, denuncias policiales, declaraciones de testigos, artÃculos o informes de derechos humanos].
Gracias por su consideración de mi solicitud de asilo. ConfÃo en que los Estados Unidos, un paÃs conocido por su compromiso con los derechos humanos y la justicia, me brindará la protección que tanto necesito.
Atentamente,
[Tu Nombre Completo]
Consejos para redactar la carta:
- Sé especÃfico: Describe los incidentes de discriminación y persecución en detalle, incluyendo fechas, lugares y personas involucradas.
- Muestra un patrón: Demuestra que la discriminación o persecución es continua, no solo un incidente aislado.
- Explica la inacción o complicidad del gobierno: Muestra que no puedes depender del gobierno de tu paÃs para protegerte.
- Expresa tu temor de regresar: Haz claro que tienes un temor fundado de persecución futura si regresas.
- Adjunta pruebas: Incluye cualquier evidencia que respalde tu relato (informes médicos, denuncias policiales, declaraciones de testigos, artÃculos de noticias, etc.).
Es recomendable trabajar con un abogado especializado en inmigración para que te ayude a redactar tu declaración y organizar las pruebas.